Tratamiento dental bajo sedación
¿Qué es la sedación?
​
La sedación consiste en un estado de depresión del sistema nervioso central que reduce la ansiedad, permitiendo así que el tratamiento se lleve a cabo satisfactoriamente.
​
¿Cuáles son sus objetivos?
​
–Promover, facilitar y aumentar un buen cuidado del paciente.
–Minimizar los comportamientos disruptivos.
–Promover una respuesta positiva al tratamiento odontológico, así como el bienestar y seguridad del paciente.
–Garantizar que este regrese al estado fisiológico que presentaba antes de la sedación.
​
Grados de sedación
​
–Grado 1: Sedación mínima
–Grado 2: Sedación consciente, el famoso "gas de la risa"
–Grado 3: Sedación profunda (Nosotros trabajamos con esta)
–Grado 4: Anestesia general
​
¿Por qué sedación profunda?
​
Es una intervención ambulatoria y con un corto tiempo de recuperación, que nos permite atender las necesidades del paciente que no pueden llevarse a cabo de forma convencional en el consultorio. Es totalmente segura ya que es llevada a cabo por un médico anestesiólogo quien se encarga de inducir al paciente al estado de sedación por vía intravenosa así como de vigilar y mantener estables sus signos vitales de inicio a fin. El equipo odontopediatra-anestesiólogo trabaja en conjunto para proporcionar al paciente confort ante los procedimientos a realizar, ayudándolo a disminuir la ansiedad y otorgándole analgesia postoperatoria. La ventaja principal es que no hay necesidad de intubación por lo que el paciente mantiene permeable la vía aérea en todo momento y es capaz de mantener la respiración por sí solo.
​
¿Quiénes son candidatos?
Son candidatos a una rehabilitación oral bajo sedación profunda aquellos pacientes (niños, adolescentes y adultos) que presenten las siguientes características:
​
–Poca maduración psicológica o emocional.
–Poco cooperadores.
–Con discapacidad física o mental.
–Donde la sedación reduzca el riesgo médico.
–Requerimiento de tratamientos muy extensos.



Odontología Infantil
Odontopediatra
Dentista de niños
Monterrey
odontopediatría